Hace un año escribí sobre los 3 años que llevaba como fotógrafo musical, pero este año quería volver a hablar sobre este tema, ya que en este último año puedo decir que mi crecimiento como fotógrafo profesional de música ha subido exponencialmente. Por ello, voy a contaros ciertos temas que seguro os interesarán.
Además, os recuerdo que podréis ver cada día mi trabajo en mi Facebook e Instagram.
2018 – 2019
En este último año ha sido tan importante simplemente porque he podido llegar a fotografiar a bandas tan grandes como pueden ser: Avantasia, Slipknot, Kobra And The Lotus, Butcher Babies, Gojira, Trivium, Lamb Of God, Testament y Cradle Of Filth.
Para un fotógrafo musical poder llegar a hacer fotos a bandas tan grandes es algo muy especial e importante, no porque sean bandas que te gusten – un pensamiento habitual -, sino porque es lo que te hace tener reconocimiento en este mundillo en el que hay mucha competencia. Eso sí, competencia sana, existe un grandísimo compañerismo acompañado de una ilusión muy grande de crecer entre todos.
Antes de continuar, quiero destacar algo muy importante. Hay un pensamiento generalizado de que tras la fotografía musical tan solo hay diversión. Pero quiero destacar que hay muchísimo más trabajo y esfuerzo de lo que hay; y, por suepuesto que hay diversión, mi profesión me hace muy feliz, pero conlleva un duro trabajo que apenas nadie lo nota.
Los fotógrafos musicales podemos estar horas y horas editando fotos, estudiando cómo avanzar como profesionales, leyendo libros, etc. Incluso después de un concierto podemos estar gran parte de la noche editando para poder mandar las fotografías a las bandas y/o al medio de prensa en el que estamos colaborando (en mi caso, RafaBasa.Com, medio del que me siento orgulloso formar parte).
Ahora bien, una banda que, como muchos me conocen saben de sobra, me hizo una grandísima ilusión fotografiar fue: Slipknot. Algo que nos pasa siempre a los fotógrafos profesionales de música es, mantiendo siempre la porfesionalidad, que no podemos evitar sacar nuestro lado fan cuando fotografiamos a nuesta banda favorita. El mezclar una profesión con tu grandísima pasión es lo que hace que el Arte sea muchísimo más grandioso en nuestras fotografías.
Sin embargo, no voy a olvidarme las demás bandas que he mencionado al principio. Avantasia, Kobra And The Lotus, Butcher Babies, Gojira, Trivium, Lamb Of God, Testament y Cradle Of Filth lógicamente me han hecho muchísima ilusión fotografiarles, no voy a mencionar los motivos personales por lo que me hace ilusión porque me pasaría días explicándolo; pero, en fin, a continuación os muestro algunas de las fotografías que les he hecho a cada una.
¿La fotografía musical un sector complicado?
En toda profesión es complicado avanzar y llegar a lo más alto, aunque debo destacar que en cualquier rama del Arte es difícil labrarse un nombre e incluso vivir de ello. Más que nada porque vivimos en una sociedad, hablando de forma general no siempre es así, en la que se infravalora muchísimo cualquier profesión artística.
Pero, por eso no significa que debas de tirar la toalla, en esta vida no hay nada fácil, por eso debes de ser una persona luchadora y perseguir lo que quieres. De esta maneras podrás alcanzar todo lo que quieras.
Reflexión
Todo aquel que me conozca sabe de sobra que la primera vez que cogí una cámara reflex en mi vida fue en Febrero de 2015, con esto solo quiero deciros una cosa: Si realmente amas algo aférrate a ello y no lo sueltes. Lucha por tus sueños, lucha por lo que más quieres.
Si realmente en la vida quieres dedicarte a una profesión que te hace increíblemente feliz como nunca lo ha hecho otra cosa, ve por ello. No permitas que nadie te haga sentir que no te lo mereces o que simplemente «eso no te va a dar dinero». Sea cual sea la razón por la que se atrevan a decirtelo, no hagas caso.
Sencillamente, si te lo propones puedes conseguirlo todo.
Agradecimientos
Ciertamente la fotografía musical no es una profesión fácil, pero te da muchísima satisfacción cuando tu trabajo comienza a tener frutos, no solo cuando llegas a obtener la calidad fotográfica que buscas, sino que también llegas a ver que tienes reconocimiento. Desde que comenzó el año he recibido mensajes por parte de fotógrafos y músicos (incluso de profesionales de ambos sectores a los que admiro) para expresarme su admiración por mi trabajo. Algo que jamás pensé que acabaría ocurriendo.
Las bandas que siempre agradeceré por su confianza en mi trabajo y apoyo incondicional hacia mí son:
-
- Ocelon.
- Thybreath.
- Celtibeerian.
- We All Fall.
- Saurom.
- Guadaña.
- Snakeyes.
- Gizëh.
- Scape Land.
- Harry Vulcano.
- Kobra And The Lotus.
Desde un primer momento no iba mencionar a estas personas, ya que siempre me ha gustado proteger la intimidad de la gente que me rodea, aunque sean profesionales del sector como yo. Sin embargo, quiero destacar a dos personas que han entrado en mi vida, son seguidoras de mi trabajo; y, ahora se han convertido en dos personas muy especiales. Se tratan de Jackie Aguilera y Paloma García. Ambas sabéis lo que significáis para mí, tan solo me queda deciros una cosa, ¡Gracias por estar ahí!
Ahora bien, otra persona que no quería olvidar en agradecerle su enorme amistad es a Itsaso Urkia. Alguien que conozco desde hace muchos años y siempre ha estado ahí.
Finalmente, agradecer como siempre a aquellos que siempre han estado ahí, incluso quiero mencionar a aquellos fotógrafos que siempre he admirado:
-
- Óscar Gil.
- María Pagés.
- Juan Sanz.
- Paco García Otero.
- Alfonso Dávilla.
- Pedro Bao.
- Roberto Romero.
- Juan Morillas.
- Juan Ramón Felipe.
- Nana Parra.
- Zoe Lilith.
- Irene Serrano.
- Daniel Cruz.
- Víctor Gallego.
- Javier Bragado.
- Jaime García.
- Yolanda Moreno.
- José Antonio Sancho.
- Álvaro Ochoa.
- Sergio Albert.
- Nerea Ramos.
- Rubén G. Herrera.
- Roberto Almendral.
- Terry O’Neill.
- Annie Lievobitz.
- Björn Olsson.
- Ashley Osborn.
Álvaro Carlier
15.08.2019