Muchas personas son las que me han preguntado cómo se originó la idea de hacer mi libro: Road Report: One Year With Ocelon, por lo que he decidido contarlo a través de este blog todo lo que hay detrás de este proyecto.

Además, os recuerdo que podréis ver cada día mi trabajo en mi Facebook e Instagram.

ENERO DE 2016 – EL ORIGEN DE LA IDEA

En esta fecha me encontraba a mitad de terminar mi último año de carrera (Bellas Artes – UCM / Campus de Aranjuez), y comencé a entablar varias tutorías con mi tutor de TFG para ver qué proyecto optaria por realizar. Finalmente, acabé realizando y entregando un Trabajo de Fin de Grado que consistía en un pequeño estudio de las portadas de discos entre los años sesenta y la actualidad. En este proyecto llegué a hablar del origen del Heavy Metal, incluyendo el movimiento Hippie y el Festival Woodstoock del 69′ como dos factores relevantes. Con ello decidí nombrarlo bajo el título de: Imagen y representación del Rock y Metal. Un estudio de las portadas de discos entre los años sesenta y la actualidad.

Alvaro Carlier, Road Report One Year With Ocelon

¿Por qué os cuento esto? Básicamente porque tras varios meses trabajando en este proyecto investigando y estudiando sobre ello, lógicamente seguía cubriendo conciertos como fotógrafo, acabé descubriendo varios fotógrafos muy importantes. El fotógrafo musical que me impactó, hoy día es mi gran referente, es: Terry O’Neill. Este artista llegó a realizar su gran proyecto entre 1963 y 1965, un libro fotográfico sobre Rolling Stones (este libro se llama Breaking Stones), el cual le impulsó a la fama y a convertirse en uno de los grandes fotógrafos del sector.

Este libro refleja dos años de trabajo con la banda, mostrando una mínima parte de su vida cotidiana, pero desde el punto de vista de las sesiones fotográficas que se dedicaban a hacer.

Por lo tanto, me inspiró a querer trabajar también con una banda, poder seguirles a todas partes y así reflejar al mundo todo lo que tenía que contar sobre ellos. Pero, ¿A través de qué idea iba a trabajar con ese grupo? Lógicamente tenía que ser algo muy diferente e innovador al mismo tiempo. Por ello, acabé concluyendo, motivo que podréis llegar más extensamente en mi libro, en la siguiente idea:

«Mostrar la vida cotidiana de un grupo y la de sus miembros. Sencillamente mostrar que en la vida de un músico no todo es juerga y emborracharse. No todo es pasárselo bien. No siempre hay sexo y drogas. Principalmente, tener un grupo significa trabajar duro. Además, tienen una vida a parte de la música, estudian, pueden tener otro trabajo que no esté dedicado a la música; y, son personas que tienen pareja con quienes quieren pasar tiempo, al igual que quieren pasar tiempo con sus amigos y familiares. Y, sobre todo, humanizar a los miembros de una banda de Heavy Metal; y, por ello, muestro en este proyecto todo el recorrido que hay desde su vida privada, pasando por los ensayos, hasta llegar cuando se suben al escenario para tocar.«

Alvaro Carlier, Road Report One Year With Ocelon

Ahora bien, ¿Cuál fue la razón de llevar a cabo esta idea con la banda de Folk Metal: OCELON?

SEPTIEMBRE DE 2016 – DE LA IDEA A OCELON

Localizar una banda para poder hacer realidad mi proyecto soñado no fue nada fácil. Incluso llegué a hacer diferentes anuncios en redes sociales de que buscaba una banda, pero no llegó a ningún puerto.

Tras pensarlo detenidamente, se me ocurrió que sería una genial idea llevar esto a cabo con una banda que necesitara un empujón en su trayectoria, sin olvidar que tenía que ser un grupo con carácter. Sin embargo, recordé que pocos años atrás llegué a ver en directo a OCELON junto a unos amigos que ya conocían con anterioridad a sus miembros.

OCELON se convirtió en la banda perfecta para llegar a trabajar mi ideas, además era la oportunidad de innovar en este tipo de proyectos. Sencillamente porque, como todos vosotros sabréis, las bandas underground siempre han estado olvidadas, por decirlo de alguna manera, en el pensamiento general de cualquier fan de la música.

De esta manera, también quiero reivindicar que cualquier banda conocida nacional e internalcionalmente también llegaron a ser un grupo underground, por ello no nos podemos olvidar de que tenemos que apoyar a esas bandas que están empezando.

En fin, por lo que uno de mis mejores amigos, Miguel Navarro y autor del texto de mi libro, me puso en contacto con la banda. Pero sin duda, estuvieron de acuerdo con mi idea desde el primer momento, pero no fue hasta el Domingo 20 de Noviembre de 2016 que comencé con el proyecto.

Alvaro Carlier, Road Report One Year With Ocelon

24 DE MARZO DE 2018 – LANZAMIENTO DEL LIBRO AL PÚBLICO

ROAD REPORT: ONE YEAR WITH OCELON fue lanzado en formato libro el pasado 24 de Marzo, sin duda con la ayuda de la Editorial Círculo Rojo; y por fin, 2 años después, pude hacer realidad mi idea que trabajé durante tanto tiempo.

Después de todo esto he podido llevarme una gran experiencia, no ha sido un camino fácil pero no hay que olvidar que no lo he hecho solo. Este proyecto ha conseguido que una banda como OCELON se haya convertido en mi familia, a quienes nunca olvidaré.

ROAD REPORT: ONE YEAR WITH OCELON EN LA ACTUALIDAD JUNTO A OTROS FOTOLIBROS BAJO LA AUTORÍA DE OTROS FOTÓGRAFOS DE ESPAÑA

Ahora bien, imagino que os preguntaréis qué otros libros de fotografía musical hay en nuestro país, y que además lo hayan llevado fotógrafos españoles.

Pues bien, antes de comentaros qué otros libros hay, quiero que tengáis en cuenta que hablo desde mi conocimiento; por ello, os indicaré fotolibros que yo conozco hasta el día de hoy. En caso de que llegue a descubrir alguno más, me encargaría de actualizar la lista sin ningún problema.

Autor Título Banda
Javier Bragado Bienvenidos a nuestro planeta imaginario La Oreja de Van Gogh
José Girl En plano secuencia Bunbury
Pep Bonet Röadkill Motörhead

Álvaro Carlier

15.09.2018