En este país hemos podido comprobar que hay muchísimas iniciativas para dar mayor importancia la labor de las mujeres en la música. Hemos podido ver que muchos de ellos no han conseguido las expectativas que se marcaron; pero, Rockin’ Ladies, fundado por la fotógrafa Raquel García, está marcando la diferencia.
El proyecto Rockin’ Ladies está formado por Raquel García como fundadora y directora teniendo como staff a Estefanía García (ex cantante de [In Mute]), María Neila (cantante Alien Rockin’ Explosion) y por Paris Lakryma (batería de One Second Faith y bajista de Waiting For Sunset). Hasta el día de hoy han logrado llegar a todos los rincones de España a través de conciertos y exposiciones fotográficas. Este post está dedicado por completo a ellas, un equipo de luchadoras que han logrado que todas las mujeres dedicadas a la música tengan un hueco más grande en esta industria.
Antes de dar comienzo con lo que vengo a contaros hoy debo especificar que todo lo que vais a leer a partir de ahora son textos sacados de conversaciones y audios que he tenido con Raquel García. Aunque por otro lado, hay textos escritos directamente por Estefanía García, María Neila y Paris Lakryma.
Raquel García comenzó con este proyecto poco a poco a partir de mediados de 2016, ya que siempre se sorprendía de que casi nunca veía a mujeres sobre el escenario; pero, cuando veía a alguna mujer siempre era cantando, algo que le parecía genial aunque echaba en falta que hubiesen chicas tocando algún instrumento.
A partir de aquí comenzó a investigar por muchísimos lados, pero para ella siempre quedará una anécdota. Cuando investigaba en los grupos de Facebook de música, pues trataba siempre de contactar con los perfiles de mujeres que tuvieran fotos con instrumentos.
Al principio solo tenía la idea de hablar con ellas para realizar unas pocas sesiones fotográficas, exactamente unos 20 o 30 retratos. Pero funcionó tan bien, que el proyecto fotográfico de Raquel llegaba a los oídos de más mujeres, y contactaban con ella para ver si podían participar.
Entre una cosa y otra, Raquel Llegó a viajar por todo el país durante dos años en fines de semana para poder retratar a todas estas chicas. Se dedicaba a alquilar estudios para hacer estas fotos a mujeres dedicadas a la música, lógicamente costeándose ella misma los vuelos, el alojamiento, los alquileres de estudios, etc. Además, hay que destacar que Raquel simplemente tenía la idea de acabar realizando una exposición itinerante para llevarlo a Madrid y Barcelona.
Pero como hubo tantísimas mujeres que participaron en este proyecto fotográfico, acompañado de que se hizo tanto eco de este proyecto, han llegado a contactar con Rockin’ Ladies para expandir esta exposición por más lugares de España.
Sin embargo, hay que detallar que estas exposiciones van acompañadas de una jam session en una sala de conciertos, donde también se llega a exponer parte de este proyecto fotográfico. Participan unas 30 mujeres que van turnándose para tocar sobre el escenario covers de grupos donde hay o hubo en algún momento alguna mujer.
De esta manera pueden llegar a dar visibilidad y voz a las mujeres dentro de un sector en el que los hombres tienen una grandísima representación.
Ahora bien, claramente Rockin’ Ladies tienen una serie de objetivos y metas que quieren llegar a conseguir, y son los siguientes:
- Apoyo y visibilidad a las músicas.
- Cultivar la sororidad. El espíritu de este proyecto en sí es colaboración, cero competitividades. Por ello, cada una de todas ellas dejan a un lado los intereses personales en pro de un interés colectivo. Completo hermanamiento. A raíz de que hayan participado tantísimas mujeres de varias ciudades, se han llegado a formar grupos de música con algunas participantes de este proyecto.
- Crear referentes. Puede haber mujeres que ya lo son, pero hay muy pocas. De esta manera normalizar el hecho de que alguien que quiera llegar a tocar como una mujer un instrumento, ya sea la batería, la guitarra, el bajo…
- Red de apoyo mutuo. Compartir experiencias y puntos de vista, y de esta forma demostrar que no siempre es así. Han llegado a hacerles agravios comparativos por el simple hecho de ser una mujer, muchas veces no es con mala intención, es simplemente una falta de costumbre. Pero muchas veces es el machismo heredado de milenios que llevamos inculcados en nuestra cultura. Es un trabajo de mucho tiempo, y no se conseguirá de un día para otro.
A continuación, os describo un ejemplo de una situación que llegaron a vivir Rockin’ Ladies no hace demasiado tiempo:
Rockin’ Ladies fueron invitadas a participar en un festival de Cataluña; y, para solventar gastos tenían que llevar información, fotos y merchandising. Ya que nadie les financiaban y lo único de dinero que podía llegar a ganar era a partir de lo que llegaran a vender allí.
Una vez que llegaron a ver el cartel cuando lo anunció la promotora comprobaron que en ningún grupo no había ni una sola mujer. Sí que había mujeres trabajando, ya sean managers o técnicos de sonido, pero sobre el escenario no había ni una sola.
Por ello, les pareció muy hipócrita por parte de ellas estar participando en algo que no cumplen con los requisitos que ellas mismas piden. Entonces decidieron que ellas no iban a participar. Como consecuencia el promotor hizo un comunicado dando la razón a Rockin’ Ladies y disculpándose. Pero cogían el compromiso público que más adelante sí que habría grupos de música con alguna mujer.
Tiempo después que el promotor publicara dicho comunicado una mujer (con cierto reconocimiento dentro de la industria musical) comentó en esta publicación algo como que las mujeres que tocasen fuesen músicas con cierto nivel de calidad. Este comentario fue con un tono claramente despectivo.
Como es lógico, este comentario llegó a molestar a muchas personas, porque cuando una promotora dice que anunciará en un festival grupos internacionales el público da por sentado que hay calidad en esos grupos. Pero cuando hay mujeres de por medio, se cuestiona la valía de ellas. Les molesta que haya gente que piense que un grupo de mujeres, o que haya al menos una mujer en la formación, es porque lo han conseguido por méritos sexuales y físicos. Para que valoren a una mujer tiene que estar en lo más top, y si no lo estás, implica que no es buena en lo que hace.
Ellas quieren denunciar todo esto, pero no señalando a los que lo hacen mal, sino fomentando el ser inclusivo, el trato con humildad y hacer consciente a la sociedad de toda esta situación a las personas.
Steffi, se te conoce por haber sido la frontwoman de [In Mute] y haber ganado la final del concurso de la batalla de bandas en Alemania del Wacken Open Air. La verdad que incluso para muchas mujeres eres sin duda una grandísima referente de nuestro país. Cuentame como ha sido todo tras tu salida de la banda, y si para ti ha sido muy duro llegar hasta donde estás por el mero hecho de ser mujer.
Para terminar, cuéntame uno de los mayores logros que ha llegado a tener Rockin’ Ladies.

Para poder llevar a cabo la presentación oficial del proyecto y todo el trabajo que conllevaba -sesiones de fotos, edición, montaje, creación de página web, redes sociales, medios de comunicación, organización del evento, coordinación de la jam, merchandising, etc.- se unió Paris Lakryma, y entre las tres, -contando con el apoyo de mucha gente, conocida y anónima-, sacamos adelante este proyecto tan ilusionante. ¡Y tanto ha crecido que recientemente hemos tenido una nueva incorporación al equipo de coordinación! Como ya sabéis es Estefanía García, además de conocida vocalista, una fuera de serie en relaciones públicas y optimización de proyectos.
Me gustaría que nos contaras cuál es el objetivo que os encantaría llegar a conseguir, o al menos por tu parte, con Rockin’ Ladies.

Paris, se te conoce por formar parte de las bandas One Second Faith y Waiting For Sunset, además de formar parte del staff del proyecto Rockin’ Ladies. Cuéntame cuándo y cómo llegaste a formar parte de Rockin’ Ladies.
Pues en un principio yo llegue al proyecto igual que todas, cuando Raquel estaba en modo “cazatalentos” buscando chicas para las sesiones de fotos. Yo por aquel entonces vivía en Galicia y me pegue el súper viaje a Madrid con la batería metida en el coche para poder conocerla y hacer una sesión, la cual siendo en Madrid fue curiosa porque fuimos dos sevillanas y yo, nadie de Madrid. Ese día conocí a Reich y creo que conectamos bastante bien desde el principio. Poco despues yo acabé mudándome a Madrid y conociendo también a María, por aquel entonces otra participante del proyecto. Un día comiendo unos cachopos con ella me dijo que Raquel le había propuesto unirse al proyecto para hacerlo crecer (Raquel no era consciente en aquel momento de donde se estaba metiendo proponiéndole eso a una mente inquieta como la de María xD) y a ella le pareció interesante lo que yo podría aportar al proyecto, asi que me liaron también. En ese momento era yo la que no sabía donde se estaba metiendo xD.
Imagino que te lo habrán preguntado muchísimas veces, pero cómo te sientes siendo una mujer transexual que se dedica a la música.
Pues si te lo tuviese que describir en una sola palabra te diría que “motivada”. Realmente el ser una tía trans en la música per se no me hace sentir nada fuera de lo común, es el marco social y musical en el que vivimos el que hace que me sienta así. Saber que dentro de la música, y más aún dentro de los estilos más cañeros somos tan pocas personas trans es lo que hace que sienta que tengo que estar más presente que nunca, porque quiero demostrar que se puede, que se puede ser trans y alcanzar sueños, que se puede ser trans y ser feliz haciendo lo que más te apasiona por mucho que a tanta gente le pese.
Lanzar ese mensaje positivo sobre nuestra existencia es lo que más me motiva a seguir adelante con todo, en todos los ámbitos, el musical incluido, porque ver a otras chavalas trans cogiendo instrumentos y reventando escenarios es una de las cosas que más me gusta ver, y pasa demasiado poco…
Ahora bien, para ti, Rockin’ Ladies qué significa y qué te gustaría llegar a conseguir con este proyecto. Además, ¿Qué les dirías a la gente que no conoce tanto el proyecto Rockin’ Ladies? (Esta última pregunta es para que animes a la gente a que tenga más conciencia, o dale el sentido que tú quieras)
Personalmente Rockin’ Ladies es una de las mejores cosas que me han pasado en la vida, no solo por el proyecto en sí y sus objetivos, si no por la gente que ha llegado a mi vida gracias a él. Raquel y María son dos mujeres increíbles de las que he aprendido y aprendo cada día muchísimo y a las que les debo demasiado (de Steffi no puedo decir nada porque aún no nos ha dado tiempo a conocernos apenas, cosa que cambiará con el tiempo).
A parte de eso para mí el proyecto significa lucha, resiliencia y una negativa enorme a quedarnos calladas cuando sabemos que algo está mal, eso por un lado, por otro significa también amistad, compañerismo y sororidad. Me ha encantado descubrir en todo este tiempo descubrir hasta que punto las mujeres tenemos capacidad para luchar y trabajar juntas, atestiguar que esos mitos sobre que las mujeres somos las peores compañeras son, como tantas otras cosas, sistemas impuestos que se resquebrajan con el minimo esfuerzo. Rockin’ Ladies para mi representa la identidad que a las mujeres se les ha negado a lo largo de décadas dentro de la música.
A quien no nos conozca le diría que nos busque, que nos encuentre y sobre todo que comprenda la razón por la que existimos. Mucha gente cree que el feminismo (y Rockin’ Ladies por extensión) solo ve fantasmas, problemas que no existen o que nosotras nos inventamos. Como mujer trans que ha vivido 28 años de su vida creyéndose un tío puedo aseguraros que nuestros fantasmas son más que reales, y que iniciativas como la nuestra son una gran herramienta para lograr un cambio en la sociedad, un cambio que haga que Rockin’ Ladies deje de ser algo necesario.
Para terminar, cuéntame uno de los mayores logros que ha llegado a tener Rockin’ Ladies.
En España hay unos cuantos proyectos que, cada uno con su forma y su contenido, son similares o tienen los mismos objetivos que nosotras. Creo que nuestro mayor logro ha sido la capacidad que hemos tenido para crecer y llegarle a más y más gente. Al final el cambio del que hablaba antes es algo que tiene que darse en el interior de cada persona, y eso requiere mucho trabajo personal, y mucho trabajo colectivo, pero sobre todo hace falta a alguien que señale claramente el problema y lo grite con la voz muy alta de forma que más y más gente sea capaz de verlo. Creo que el mismo hecho de que tantísima gente nos apoye y crea en nosotras es prueba más que suficiente de que ese cambio es necesario, así que seguiremos trabajando por crecer más y más, y llegarle a tanta gente como nos sea posible.