Hace varios meses que publiqué un par de artículos en el que trataba el tema de las mujeres en el Rock y Metal, el primero me adentraba en líneas generales sobre el tema y el segundo me centré en el proyecto feminista llamado Rockin Ladies, pero ahora quiero tratar este tema desde un punto de vista completamente diferente.
En España siempre hemos tenido la tendencia de mirar siempre a las bandas procedentes de otros países, aunque en los úlimos años poco a poco está creciendo la idea de fijarnos más por la escena nacional. Pero a raíz de este pensamiento me llevó a pensar lo siguiente: «¿Y si además de dar más importancia a las bandas nacionales lo hacemos también con las bandas en las que al menos hay una mujer?».
Debido a esto pensé en plubicar una tercera parte del artículo «Mujeres en el Rock y Metal» con el objetivo de dar a conocer a más bandas españolas, en las que hay al menos una mujer.
Ahora bien, en este post me puse en contacto con 4 personas que se dedican a la música para que dieran su visión sobre la industria musical como mujeres.
Empezamos…
La primera en hablar es Naila Ferrer, de la banda Preventorio
Para empezar, me gustaría que contaras un poco de qué habla tu banda a través de las canciones y cuánto tiempo llevas en ella.
Muy buenas, me presento, soy Naila. Formo parte de la banda Preventorio (doom metal) como cantante. También he formado parte anteriormente de la banda God’s Funeral (death/doom) como guitarrista, ambos de Tarragona.
Cómo te sientes en tu banda al ser la única chica? Cuando llegáis a tocar con más bandas, ¿Ha pasado por tu cabeza «a ver si me encuentro con alguna chica»?
Ahora bien, para aquellos que no te conocen, ni a ti a tu banda, ¿Qué te gustaría llegar a contarles?
En esta parte me gustaría que nos contaras varias cosas. ¿Qué le dirías a aquellas chicas que saben tocar algún instrumento, o incluso que sepa cantar, y que todavía no se han atrevido a lanzarse en el mundillo de la música al ver una mayoría de hombres? Eso sí, desde tu punto de vista, ¿Es más difícil que te reconozcan por el mero hecho de ser mujer o ves que eso da bastante igual al público?
Y para terminar…
Damos paso a Elena Alonso, de Lethargus
Desde 2018 formo parte de Lethargus, una banda de metal en español donde convergen estilos muy diferentes. En la banda compartimos música que nos gusta escuchar, no solo propia sino apoyando y creando comunidad con otras bandas amigas. La letra de las canciones las compone Sergio, y aúnan vivencias con historias, leyendas y relatos…
Y para terminar…
Hay que seguir adelante. Da igual tu género, lo importante es trabajar con humildad y haciendo las cosas lo mejor posible. Tengo la suerte de que me dedico en la vida a todo lo que me gusta: música y juegos de rol. Y eso me ha hecho ver que realmente, cualquier pasatiempo que tenga un punto de profesionalización tiene sus luces y sus sombras. No todo es malo, pero sí que es necesario trabajar para intentar solucionar los puntos menos fuertes de cualquier trabajo en el que hay una implicación emocional tan grande.
Ahora pasamos con Bethany Neumann de Kaelis
Para empezar, me gustaría que contaras un poco de qué habla tu banda a través de las canciones y cuánto tiempo llevas en ella.
Con Kaelis, mi banda actual, llevo aproximadamente un año desde que se formó.
En las canciones tratamos sobre temas de ciencia-ficción, siempre he sido una apasionada de ese género y quería reflejarlo en las composiciones de Kaelis.
¿Cómo te sientes en tu banda al ser la única chica? Cuando llegáis a tocar con más bandas, ¿Ha pasado por tu cabeza «a ver si me encuentro con alguna chica»?
No tengo ningún problema al ser la única chica, aunque sí me gustaría que hubiera más mujeres instrumentistas dentro de la formación. Las mujeres nos entendemos de otra forma. Yo me llevo genial con los chicos de la banda, pero con las mujeres puedo compartir otro tipo de sensaciones.
Ahora bien, para aquellos que no te conocen, ni a ti a tu banda, ¿Qué te gustaría llegar a contarles?
Llevo en la música desde los 16 años que fue cuando empecé a tomármela enserio. Y en formaciones de metal, aproximadamente 13 años. Mi anterior formación fue Eteddian, una banda de metal sinfónico de Sevilla con la que grabé un EP titulado “Illusions” y un LP titulado “Destiny”.
Desde hace dos años formo parte de la ópera-rock “Wild Chain” en la que interpretamos canciones de la obra Carmina Burana, traídas al rock y metal. He puesto la voz a la banda sonora del libro “El retratista de los niños muertos” de Manuel Aparicio Villalba, además de realizar el rodaje y edición del videoclip promocional.
Kaelis, es mi actual formación y llevamos en activo desde agosto de 2019. Llevamos un año trabajando en este proyecto, con muchas ganas de mostrarlo. En octubre queremos entrar a estudio para tenerlo listo en 2021.
En esta parte me gustaría que nos contaras varias cosas. ¿Qué le dirías a aquellas chicas que saben tocar algún instrumento, o incluso que sepa cantar, y que todavía no se han atrevido a lanzarse en el mundillo de la música al ver una mayoría de hombres? Eso sí, desde tu punto de vista, ¿Es más difícil que te reconozcan por el mero hecho de ser mujer o ves que eso da bastante igual al público?
Que se lancen a la piscina, que prueben y que no se queden con las ganas. Cada vez hay más mujeres, pero necesitamos más referentes, las niñas del futuro necesitan ver más baterías, más guitarristas, más bajistas… Tiene que llegar un punto en el que el porcentaje de mujeres en la música sea similar o igual al de los hombres y no haya que plantearse estas cuestiones nunca más, sino que se vea como algo absolutamente natural.
A mí personalmente sí me ha ocurrido esto; es decir, las mujeres recibimos más “hate”, se mira con lupa cada detalle. Se cuestiona todo muchísimo más que si eres un hombre, incluso hasta como te mueves y respiras.
Y para terminar…
La cultura en general en este país necesita una inyección tremenda, necesita mimo y necesita que alguien apueste por ella.
Pero centrándome en la música, es parte de mi ser, no podría vivir sin música, sería como quitarme la piel. En cuanto al metal, debo decir que no está muerto. Hay que ser conscientes de que es un público minoritario, pero ni mucho menos está muerto.
Yo recuerdo cuando empecé con Eteddian en 2011, había muchísimo menos oferta de conciertos en Sevilla. Quitando que el Covid-19 nos ha parado en seco a todos, yo veo que hay grupos jóvenes que vienen con mucha fuerza y eso es porque el metal está vivo.
Muchísimas gracias por contar conmigo Álvaro. Un saludo a todos los lectores.
Terminamos con Irene Xtrem de XpresidentX
Para empezar, me gustaría que contaras un poco de qué habla tu banda a través de las canciones y cuánto tiempo llevas en ella.
En este momento el único proyecto que tengo activo es XpresidentX, somos una banda de rap metal punk formada por los expresidentes del gobierno español junto al rey Juan Carlos que piensan de ese modo volver a hacerse con el control del país.
Las letras son todas satíricas cargadas de crítica social, cuando se escuchan los discos hay que tener muy presente que las letras son cantadas desde la perspectiva de los expresidentes del gobierno.
Con un poco que escuches alguna de las letras se puede apreciar el ansia de poder a toda costa (Voy a follarme a la reina Loenor), el «neoliberalismo exacerbado» (BBVA), «corrupción política» (Héroes de la transición) y un poco de todo en esa índole (republic enemy, jodemos… entre otras).
La banda comienza en 2015 con vistas a ser únicamente un grupo de rap compuesto únicamente con vocalistas, y en 2016 se orienta a ser una banda de rap metal con instrumentos y es ahí donde empecé a formar parte de la banda.
¿Cómo te sientes en tu banda al ser la única mujer? Cuando llegáis a tocar con más bandas, ¿Ha pasado por tu cabeza «a ver si me encuentro con alguna mujer»?
Ahora mismo me siento exageradamente cómoda con mis compañeros, todas hemos hecho un gran trabajo tanto individual como colectivo para aprender a entendernos mejor y sobre todo a cuidarnos las unas a las otras.
Al comienzo, mi inexperiencia en el mundo del metal (pues yo vengo de la música de escuela y mis compañeros llevan rodando en el mundillo desde la adolescencia), la diferencia de edad (con el miembro más joven me llevo 7 años y con el más mayor 13), que ninguna nos conocíamos apenas, que cada una éramos de zonas diferentes (cada una somos de una parte de la península: Bilbao, Madrid, Toledo, Almería y Ciudad Real), con educaciones muy diferentes y además el factor género. Pues la verdad es que en su momento todo ello dificultaba bastante que me sintiese del todo cómoda dentro de la banda y del mundillo en general.
Sin embargo, siempre por parte de mis compañeros ha habido una actitud activa de querer entendernos y sacar el proyecto adelante con un ambiente de grupo lo más sano posible.
Con respecto a la pregunta de si se me ha pasado por la cabeza: «a ver si me encuentro con alguna mujer», la verdad es que no. Es algo que he pensado después una vez que hemos llegado, nos hemos organizado, hemos hecho prueba de sonido y todo lo demás, y en el momento en el que estaba relajada y miraba cómo estaba el panorama era cuando pensaba: «Vuelvo a ser la única mujer rodeada de hombres».
Aunque algunas veces ni se me pasaba por la cabeza, cuando llegaba al espacio, por la forma que me trataban que era más pasiva que activa, podía intuir que era la única mujer en el espacio o que en la banda con la que tocábamos no iba a haber ninguna otra mujer.
Se nota muchísimo en la actitud de las otras personas, por lo general hombres, a la hora de hablarte cuando están acostumbrados a trabajar con mujeres, te miran a la cara, te escuchan cuando hablas, se presentan y no te dejan para el final después de saludar a tus compañeros hombres, siguen prestando atención cuando hablas a pesar de que mis compañeros estén alrededor, cuando haces una pregunta o pides algo te miran a ti y te responden a ti y no al compañero hombre que esté a tu lado. Creo que todas esas cosas son las que puedo identificar ahora mismo que me dan información sobre si las personas con las que estoy trabajando tienen mujeres en su grupo o están o no acostumbrados a trabajar con mujeres y a tratarlas como si fuesen una más.
Con esto no quiero decir que lo hagan con intención de ignorarme, sino que probablemente el siempre haber trabajado con hombres supongo que hará que desarrollen este tipo de conductas en las cuales parezca que soy menos importante o que me están ignorando.
Esto me recuerda a una entrevista que hicimos mis compañeros y yo para la promoción del tercer disco, Heroes de la transición, y me hicieron una serie de preguntas similares a estas. Mientras estaba explicándole cómo me sentía y veía la realidad del mundillo al entrevistador y a mis compañeros, pude notar que ellos no llegaban a comprender del todo cómo era vivir y percibir esas situaciones.
Después de responder, mis compañeros se quedaron pensativos y el entrevistador, en ved de empatizar con lo que yo describía que era mi realidad, lo que estuvo haciendo fue argumentar por qué tales diferencias que describía no existían. Entonces le pregunté por qué llevaba dos horas mirando e interaccionando más con mis compañeros y apenas mirándome a mí y también le había preguntado si él en sí mismo no había notado ciertas actitudes que cambian estando en un ambiente con mujeres o en ambientes con hombres. Ahí fue cuando el entrevistador se quedó pensando y pasamos a otras preguntas.
Meses después hablando con mi compañero de grupo Edu Ds (guitarrista de XpresidentX) me contó que después de mucho pensar, leer y hablar con otras mujeres se dió cuenta de que la forma de percibir la realidad de un género a otro es bastante distinto y concluimos que probablemente sea debido a la educación diferencial que recibimos chicos y chicas.
Ahora bien, para aquellos que no te conocen, ni a ti a tu banda, ¿Qué te gustaría llegar a contarles?
Creo que me gustaría que supiesen que XpresidentX es un grupo autogestionado, en donde todas las personas que forman parte del grupo trabajan en el grupo a varios niveles, cada una especializada en lo suyo pero realizando varias funciones además de las propias. Todo esto a nivel de redes, composición, diseño, gestión de conciertos, merch etc…
Además de esto, otro punto muy importante es que además de un grupo somos una pequeña familia, entre nosotras, las 5 personas que integramos XpresidentX mas una actriz, además de un gran cúmulo de fans, familiares y amiges con les que tenemos una relación muy cercana.
Es decir, no solo hacemos música, sino que hacemos todo lo que conlleva ser un grupo de música y además trabajamos en equipo preocupándonos las unas por las otras y somos muy cercanas a las personas de nuestro alrededor que de una forma u otra nos apoyan.
No somos el típico concepto de banda de metal de los 80-90, no somos unas rock star, sino personas trabajadoras que se han juntado para sacar adelante su proyecto en común.
Sobre mi lo único que puedo decir es que soy una persona humilde y educada, simplemente que toco el bajo en una banda de rap metal, que me esfuerzo cada día por mejorar como bajista, como científica y como persona. ¡Ah! y que soy un poco payasa a veces, creo que con eso estaría todo.
En esta parte me gustaría que nos contaras varias cosas. ¿Qué le dirías a aquellas chicas que saben tocar algún instrumento, o incluso que sepa cantar, y que todavía no se han atrevido a lanzarse en el mundillo de la música al ver una mayoría de hombres? Eso sí, desde tu punto de vista, ¿Es más difícil que te reconozcan por el mero hecho de ser mujer o ves que eso da bastante igual al público?
A todas esas niñas, chicas y mujeres que una parte de ellas quiera unirse al mundo de la música les diría que no lo duden ni un segundo. Muchas de las mujeres que actualmente formamos parte del panorama musical estamos trabajando día a día para normalizar y educar, tanto a las personas de dentro del mundo como a las de fuera, que este espacio también es nuestro y por lo tanto nosotras podemos estar aquí.
Antes el mundo de la música era un mundo de hombres y para nosotras era bastante hostil, e incluso para ellos mismos era hostil. Sin embargo, poco a poco eso va cambiando, todo se va haciendo más cooperativo y respetuoso, el número de mujeres va en aumento y aunque en un momento puntual no veas mujeres en el escenario, ellas están ahí aunque no se estén o las estén visibilizando en ese momento.
Obviamente entrar en el mundo de la música, en concreto en el mundo del metal, y en especial en el nicho en el que nos movemos XpresidentX no es descabellado encontrarse en algún momento con algún garrulo o situación que pueda desmotivarte. Pero lo importante es tener claro qué quieres, por qué estás ahí y que tienes tanto derecho como el resto de estar en ese espacio y hacer música.
En cuanto a la otra pregunta, para ser sincera creo que hay de todo. A mi en particular, se me reconoce mucho por mi estilo en el escenario, llevo el bajo muy alto, me muevo mucho, sonrío y toco de una forma muy particular. Si a eso le sumas que en un escenario de a lo mejor 10 bandas de 5 personas como mínimo cada una solo aparecemos entre 3-1 mujeres, pues llama la atención si.
Sin embargo, también he de puntualizar que se ha puesto en duda mis capacidades tocando apelando a que en realidad voy grabada porque no es posible moverme así y tocar a la vez, o que estoy en XpresidentX porque soy una mujer y eso se supone que vende mas y no por mis cualidades tocando, también dicen que estoy ahí porque alguno de los integrantes hombres será mi pareja etc…
Y para terminar…
En primer lugar, una cuestión de interés general es reformar el sector musical. A día de hoy cualquier banda que empiece a hacer música le cuesta muchísimo dinero y esfuerzo a todos los niveles: equipo, promoción, producción, conciertos… etc y sin ningún tipo de aliciente mas que sus ganas por hacer música. Apenas hay cultura alternativa musical y la que hay no se visibiliza debido a que los medios de comunicación están centrados en los cuatro grupos de siempre o en aquellos que tengan el dinero para ello o los contactos o grupos ya asentados. Eso hace muy complicado que la rueda de la música alternativa siga girando.
Además, el sector está muy maltratado porque apenas hay inversiones para que haya un flujo de ese nicho cultural, y cuando lo hay los proyectos son llevados a cabo muchas veces por personas que no entienden de producción y promoción y las condiciones para tocar son bastante precarias en algunas ocasiones. Pero claro, cuando eres una banda emergente tocas donde sea en pos de darte a conocer y esas personas que aunque no entiendan mucho de música hagan un festival pues mira, por lo menos son las únicas interesadas en sacar adelante el mundillo.
A nivel estatal no hay ningún tipo de interés por sacar adelante el sector, solo hay que ver lo que está ocurriendo con el Covid-19, se están abriendo plazas de toros en donde todo el mundo está apelotonado, pero luego en las salas de conciertos tenemos que mantener la distancia de seguridad y pogear cada uno en su sitio y si no se cumple algo ligeramente se cancela el evento completo.
Mi humilde opinión es que lo idóneo sería organizarnos todos los profesionales del espectáculo para poder demandar una mejora en el sector, que no tengamos que hacer malabares para hacer un pequeño concierto y que se entienda que la cultura es muy importante en el día a día de las personas y por ello hay que cuidarla y promoverla.
Para terminar, quiero decir por mi parte que ha sido todo un placer contar con estas grandes y magníficas mujeres. Con algunas ya tenía una amistad previa al artículo, y con algunas no nos conocíamos antes de que fuese a realizar este post.
Eso sí, quiero dejaros bien claro que continuaré haciendo diferentes partes del post de «Mujeres en el rock y metal». Sinceramente creo que es importar hacer que las mujeres dedicadas a la música dejen bien clara su visión del panorama musical, y que transmitan ellas mismas cómo lo viven.
En cada post que vaya publicando participarán mujeres tanto de bandas conocidas como de grupos más desconocidos, y serán de la escena española… Además, os traeré alguna sorpresa de alguna mujer de alguna parte de otro país del mundo. ¡Habrá muchísimas sorpresas!