Actualmente, en España, existe un proyecto feminista dedicado a destacar todo lo que hacen las mujeres músicas. Este proyecto es Rockin’ Ladies, creado por la fotógrafa Raquel GarcÃa, y lo cierto es que se trata una de las grandes iniciativas que existe en los últimos años.
En cambio, Doro Pesch, aun en activo como cantante, supo reinventarse y continuar con su carrera musical hasta nuestros dÃas. Lo cierto es que Doro se trata de una figura carismática, emblemática y respetada por todos y todas como una cantante con un talento impresionante sobre el escenario. Sobre todo destacar que lleva a sus espaldas una carrera musical de casi 40 años, y hasta el momento, parece que no vaya a tener fin.
Lo más curioso de Lacuna Coil es que comenzaron siendo una banda con un solo vocalista, que es Andrea Ferro. Invitaron a Cristina para que cantara solo algunas canciones en concreto, pero como la banda vio en Cristina un grandÃsimo potencial, le invitaron a que formara parte del grupo de manera oficial.
Angela Gossow, ex cantante de Arch Enemy, es sin duda una de las figuras más icónicas del mundo musical, y en concreto del death metal. No hace falta decir mucho más de ella, ya que es una figura respetada y altamente conocida en el metal. Angela es, claramente, un referente para las mujeres en cuanto a lo que es cantar en gutural.
Angela comenzó desde los inicios de la banda Arch Enemy hasta que en 2014 anunciaba su retirada de la música. Dejando asà paso para la nueva cantante del grupo a Alissa White-Gluz.
Kenzy es sin duda una figura importante en la imagen de Megara. Esta banda ha crecido tantÃsimo en estos últimos años que se han convertido en uno de los grupos referentes en la música actual.
Patricia, voz femenina y violinista de la grandÃsima banda de folk metal Celtbeerian, es alguien que está empezando a tener reconocimiento al mismo tiempo que su banda lo está consiguiendo. Pero su fuerza, energÃa y su carismática personalidad se transmite enseguida entre los seguidores de Celtbeerian.
Lo cierto es que Steffi se ha convertido en una de las figuras femeninas principales de nuestro paÃs, no solo por su fuerza y energÃa que transmite, sino por todo lo que ha llegado a conseguir. En el año 2014 [IN MUTE] consiguieron ser los ganadores del Metal Batlle del Wacken Open Air.
A raÃz de que se coronaron en el Wacken Open Air consiguieron llegar a tener mayor reconocimiento a nivel nacional, y con ello Steffi lograba un mayor status. Y con ello conllevaba que muchÃsimas mujeres se fijaran en ella, ya que representa muchÃsimo para la escena nacional.
No hay demasiadas figuras femeninas en España que hayan logrado lo que ella ha conseguido, por eso Steffi se ha convertido en un gran modelo a seguir.
La verdad es que MarÃa Neila es una de las voces femeninas más envidiadas, junto a Steffi, de poder llegar a tocar en el Wacken; pero, lo cierto es que por su voz, su simpatÃa y sus ganas de seguir creciendo se ha convertido en una de las figuras femeninas más importantes.
Bajo mi punto de vista, Diva Satánica, voz de Bloodhunter, es una de las figuras femeninas más importantes en la música rock y metal de nuestro paÃs en la actualidad. Lo cierto es que se nota la influencia que ha tenido en ella Angela Gossow (ex – Arch Enemy) por su forma de cantar y su grandÃsima fuerza.
Sin duda, Diva Satánica se trata de una de las personas con más influencia en el panorama nacional, muchas de las voces femeninas siguen sus pasos para intentar llegar a lo más alto.
Hynphernia, nueva vocalista de Death & Legacy, es reconocida anteriormente como modelo, pero hace poco que se convirtió en discÃpula y alumna de Diva Satánica. Tras un perÃodo de esfuerzo y aprendizaje de las voces guturales, llegó a convertirse en la cantante de Death & Legacy, teniendo su debut en el año 2019 siendo teloneros de Bloodhunter.
Puede que Hynphernia tenga apenas un año de trayectoria musical pero ya es un reflejo de lo que significa luchar por tus sueños, porque ella consiguió alcanzar su meta.
Vanessa, ex-cantante de Döxa desde hace muy poco, formó parte de una de las bandas establecidas en el panorama musical español, llegando a hacer alguna gira extensa por toda España.
Sin embargo, Vanessa, es una de las voces más envidiadas en el panorama nacional. Esperamos que podamos llegar a volver a verla con una nueva banda.
Pilar Dafonte, vocalista de Prima Nocte, una de las voces femeninas más caracterÃsticas que hay en nuestro paÃs. A pesar de que forme parte de una banda underground, han llegado incluso a hacer una gira por Reino Unido, algo que podrÃa llegar a envidiar cualquier banda.
Pilar Dafonte es sin duda una de las voces más singulares que hay, y por eso es que Prima Nocte dentro del sector musical underground es de las más reconocidas.
Para mà Ocelon es una las bandas más importantes en mi trayectoria como fotógrafo musical y no podÃan faltar en este post. Ya ha pasado poco más de 2 años desde que mi libro sobre ellos llamado Road Report: One Year With Ocelon.
Lo cierto es que Tatiana Shmailiuk, vocalista de Jinjer, se ha convertido en una figura femenina a nivel internacional debido a su potente voz acompañado de una grandÃsima actuación sobre el escenario.
Es indiscutible que Jinjer es una de las bandas que más tiempo pasa en giras mundiales, por ello se ha convertido una de las bandas queridas además de que se trata de una formación bastante carismática con su público.
Tatiana Shmailiuk en pocos años se ha convertido en un referente debido a todo lo que ha conseguido con su grupo en tan poco tiempo. Debido a esto, que han crecido tan rápido, se puede decir que Tatiana se ha convertido en una figura importante para las mujeres.
Kobra Paige sin duda se ha hecho conocida por ser la vocalista de la banda canadiense Kobra And The Lotus, pero su imagen ha crecido muchÃsimo desde los últimos años por su increÃble voz y puesta en escena.
Sin embargo, Liv Kristine nunca se ha rendido y siempre ha tenido una gran estela de seguidores que le han apoyado, sobre todo desde que se dedicó plenamente a su carrera en solitario. Es una mujer que nunca se ha rendido, y por eso no cabe duda que sea una de las grandes referentes.
En este apartado he querido hacer que dos personas cercanas e importantes para mà sean ellas quienes hablen por sà mismas. Por ello, os dejo con lo que tienen que decir Violette Vela y Lur.
Sigo diciendo que es una cuestión de actitud y de mantenerte firme en tus objetivos y que si de verdad llegan a complicarte tus metas por el hecho de ser mujer, que lo expresen publicamente y denuncien el caso.
¿Piensas que formando parte de PAM Production, una productora de imagen para bandas, se dará más a conocer el trabajo que hace la mujer para la música?
Como CEO de esta empresa y antetodo mujer, PAM Production es una productora donde no se juzga al artista por su genero sino por su actitud y capacidad de trabajo para con la música. El asesoramiento seguirá siendo el mismo tanto para hombres como para mujeres, dependerá del artista unicamente a donde quiera llegar.
Nuestros departamentos están dirigidos por profesionales de los cuales no se les mide por su genero sino por la Pasión con la que realizan sus laborales llegando a crear Arte con los Músicos. Todo el mundo esta invitado a formar parte de esta familia como es PAM Production, seas hombre o mujer.
¿Crees que la diferencia en cantidad de grupos que hay de hombres y de mujeres sigue siendo por temas de machismo? ¿O es por algún tipo de inseguridad de no conseguir triunfar?
Bueno para empezar yo creo que el tema de inseguridad para conseguir triunfar no es una cosa de sexos, la inseguridad la puede tener cualquiera que tenga un grupo, ya sea novel o con más experiencia.
La verdad es que hoy en dÃa hay una oferta músical muy grande y mucha competencia, hay gente muy buena y pocos llegan a tener un nombre o llegan a tocar en grandes festivales, entonces esa inseguridad ya seas del sexo que seas, está. Creo que a la mayorÃa de las personas que decidimos embarcarnos en la música, en algún momento, nos sentimos o nos hemos sentido inseguros.
Por lo referente a la diferencia en cantidad de grupos con hombres respeto a grupos con mujeres, afortunadamente cada vez es menor. Aunque realmente mujeres en bandas hay desde hace muchos años, el problema estaba en que no se les daba suficiente repercusión ni suficiente voz. Pero por suerte ahora existen proyectos, como por ejemplo el proyecto Rockin’ Ladies, un proyecto fotográfico fundado e ideado por Raquel Garcia para visibilizar y dar voz a la mujer dentro del rock y el metal, proyectos que ayudan a abrir los ojos a la gente, a abrir mentes cerradas y a unir más si se puede a estas mujeres que pisamos los escenarios, ya sea cantando, tocando un instrumento, estando detras de una cámara, detrás de un escenario…
La competencia sana, sobre todo entre las mujeres, porque a veces somos nosotras mismas que nos ponemos palos en las ruedas, y si hay unión es mucho más fácil poder conseguir cualquier cosa que nos propongamos.
Y realmente era triste que esto pasara…Y aquà creo que está el punto, en el momento que consigamos que cosas asà dejen de pasar, realmente se habrá conseguido el objetivo de verdad.