Cuando dos artes como la fotografía y la música se juntan para muchos es el éxtasis en vena. La fotografía profesional del mundo musical es, sin lugar a dudas, uno de los géneros por el que todo melómano al que además, le guste la fotografía va a disfrutar y sentir en su máximo esplendor.
Con el paso del tiempo este tipo de fotografía ha ido cambiando debido a los géneros musicales que han ido apareciendo con el paso de los años.
Para mí no puede haber combinación más perfecta. Por eso, si te quedas conmigo hoy, te traigo todo lo que necesitas saber sobre la fotografía musical. ¿Te animas a descubrir y aprender algo más sobre este maravilloso género? ¡No te lo pierdas y siente la música frame a frame!
¿Qué es la fotografía musical?
Antes de todo, aunque la formación de estas palabras ya parezca claro a qué nos referimos realmente tenemos que destacar que este tipo de fotografía se diferencia del resto de tipos de fotografías por mostrar en sus imágenes contenido musical.
Podemos encontrar desde retratos a cantantes, bajistas, baterías de diferentes grupos, como reportajes fotográficos del propio concierto destacando las escenas más descriptivas del mismo o elementos musicales como el caso de un bajo, una guitarra… Pero todo tiene una historia o un principio, ¿queréis saber cuándo surge la fotografía musical exactamente?
Origen de la fotografía musical
Si nos remontamos en la historia de la fotografía musical podemos decir que lleva bastantes años con nosotros, pero no es hasta las finales del s. XIX cuando realiza su aparición estelar.
Durante esta época, se solía retratar a los músicos con el fin de que una vez finalizara la actuación poder repartir su fotografía en el público para que éstos pudieran solicitar un autógrafo de los mismos.
Mejores fotógrafos de música
Conocer los principales fotógrafos de música es sin duda uno de los mejores ejemplos para poder tener inspiración. Si os hablo de Elvis Presley «El Rey del Rock and Roll» para muchos con él empieza una etapa en la que el sonido marcaría un antes y después en la historia de la música del rock. El ritmo que marcaba la batería con las guitarras y el piano se mezclaba con el contoneo las caderas de Presley consiguiendo reventar las pistas de baile con cada uno de sus temas.
Roger Marshutz y sus reportajes musicales
Para inmortalizar muchas de las escenas más conocidas de Presley el fotógrafo Roger Marshutz fue el afortunado de tener esa gran responsabilidad. Marshutz, trabajó durante largo tiempo como fotógrafo en Hollywood durante la mitad del pasado s. XX consiguiendo congelar a muchas estrellas de la época con su Leica de 35mm gracias a los diferentes reportajes que podemos encontrar en sus maravillosos trabajos.
Pero quiero recalcar a uno de los que para mí es sin duda es uno de los pioneros en esto de la fotografía musical. Fue el fotógrafo musical Terry O’Neill el que daría forma a este género de fotografía a raíz de la publicación del libro “Breaking Stones”.
En él, nos retrata a través de su privilegiada mirada los años que fotografió a los Rolling Stone. Fue entre 1963 y 1965 cuando O’Neill consiguió en cada instantánea el movimiento, la canción, el escenario, desenfreno o lujurias de los Stones y lo que supuso el punto de partida de lo que sería una trayectoria cargada de éxitos hasta nuestros días.
Terry O’Neill, primer fotógrafo musical
Considerado como el fotógrafo capaz de capturar el rostro de las leyendas es imposible no nombrar a este artista. Desde sus inicios, O’Neill siempre ha estado ligado con la fotografía musical siendo uno de los fotógrafos de eventos más conocidos.
Congelando escenas irrepetibles de los veteranos como The Beatles, The Who, David Bowie, Eric Clapton, Chuck Berry y otros muchos más, su trabajo se ha visto expuesto en numerosas revistas musicales o históricos álbumes de rock.
Annie Leibovitz y su fotografía musical
Si nombramos a Annie Leibovitz para todos aquellos que no sepan quién es, esta fotógrafa ha inmortalizado a grandes de la música gracias a sus diferentes técnicas creativas. Esta fotógrafa musical ha conseguido que cada una de sus instantáneas sean las más recordadas y representativas en las portadas de la revista Rolling Stone.
Su principal secreto ha sido sin lugar dudas desenvolverse como pez en el agua con una cámara en las manos hasta ser nombrada como la reina de la fotografía de retrato.
En esta misma época de los 60′ y 70′ aparecieron también otros fotógrafos muy importantes como pueden ser: Mick Rock, Jenny Lens, Brad Elterman, Janette Beckman, Pennie Smith, Anton Corbijn, entre otros.
La fuerza que transmite en cada una de sus imágenes ha sido valorada a lo largo del tiempo hasta conseguir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades entre otros muchos premios en su trayectoria.
Javier Bragado, fotógrafo musical más representativo en España
A veces cruzar el charco nos hace darnos cuenta de aquí en casa también contamos con fotógrafos musicales a los que hacer referencia. Entre ellos, encontramos a Javier Bragado, este fotógrafo musical es muy conocido en el territorio nacional por la cobertura de diferentes festivales a lo largo de nuestro país.
Algunas de sus fotografías más características podemos encontrar inmortalizado al conocido vocalista de Slipknot Corey Taylor con su máscara representativa, Angus Young de los australianos AC/DC o a los imparables KISS. Siempre disparando dentro del rock y heavy, Bragado es uno de los máximos referentes en cuanto fotografía musical se refiere.
Irene Serrano, retratos de fotografía musical
Esta fotógrafa musical tampoco se queda atrás y me parecía importante poder incluir a una mujer en este sector que con el paso del tiempo va contando más con la presencia femenina para conseguir los disparos más heavies y rockeros.
Rosendo, Brian May, Sober… y muchos más, son solo algunos de los que han posado a través de su objetivo para que disfrutemos de sus increíbles instantáneas.
La música y la fotografía han de ir ligadas de la mano ya que la una sin la otra, no serían capaces de hacernos sentir esa magia en cada acorde o ritmo capaz de hacernos perder el sentido.
En Alvaro Carlier seguimos apostando por la fotografía musical para hacer que tus eventos musicales revivan a través de fotografías de alta calidad transmitiendo emociones.
Espero que os haya gustado nuestro post sobre la fotografía musical. Si quieres saber más sobre la fotografía musical y de los estupendos trabajos que realizamos, sigue navegando por nuestra web para descubrir todo lo que tenemos para ti.