La fotografía musical es uno de los trabajos más complicados y difíciles, y se debe a que se tiene que estar practicando de manera constante para poder crecer como fotógrafo profesional. Además, es aconsejable tener estudios de fotografía para partir de una base. Os recuerdo que en mi blog podréis leer diferentes artículos acerca de la técnica de la fotografía musical.
Antes de continuar os recuerdo que podréis ver cada día mi trabajo en mi Facebook e Instagram.
En el artículo de hoy que dedico a la fotografía musical hablaré sobre cómo iniciarse en este sector, factores a tener en cuenta, la importancia de invertir en el mejor equipo fotográfico y lo esencial que es el editar tus trabajos en PhotoShop.
Para iniciarse en este sector no tiene ningún misterio, y es tan sencillo como ir a conciertos con tu equipo de fotografía y hacer fotos. ¿Cómo hacerlo? A través de un medio de prensa especializado en música, y no te costará encontrar alguno donde lleguen a darte la bienvenida. En caso de que nunca hayas hecho fotos de conciertos y en ese medio de prensa te pidan tener algo de material, pues es tan sencillo de ir a conciertos de pueblos o de alguna banda que conozcas personales y así hacer fotos, por poner ejemplo.
En mi caso personal cuando empecé en 2015 solo llegué a hacer fotos por mi cuenta en un único concierto, y posteriormente, en cosa de un mes o dos, llegué a entrar en un medio muy pequeñito y con el que podía llegar a ir conciertos para sacar fotos. Por lo que el hecho de entrar en un medio de prensa no debería ser difícil.
Sin embargo, hay algo que suelen preguntarme mucho, y es que si es necesario para un fotógrafo musical estar vinculado a un medio de prensa. Personalmente pienso que si es importante un medio de prensa para nuestro profesión, ya que es un modo de darte a conocer e incluso llegar a sacar fotos de bandas reconocidas mundialmente (a no ser que consigas llegar a trabajar para ellos directamente).
Además, en la fotografía musical para iniciarse es importante hacer muchos conciertos para coger experiencia, saber en qué momentos fotografiar y conocer la mejor la iluminación. Incluso de ese modo llegarás a saber cuáles son las mejores salas de conciertos para ir a hacer conciertos. Y sí, hacer fotos en una sala u otra es importante, ya que no es lo mismo la sala del barrio de toda la vida que una sala grande como puede ser La Riviera de Madrid. Sin duda, en La Riviera tendrás más garantías de sacar fotos mejores y aprender más rápido.
¿Invertir en equipo de fotografía? Por supuesto. Sencillamente porque es tu herramienta de trabajo, y no es lo mismo trabajar con Full Frame que con una cámara de gama baja. Al final estar sacando fotos con una cámara no muy buena te limitará siempre a la hora de hacer tu trabajo. Por ejemplo, un médico o un mecánico de coches siempre trabajan con las mejores herramientas para hacer su trabajo lo mejor posible.
Pregunta: ¿Pero si tengo estudios de fotografía no debería de ser eso más importante? Por supuesto. Pero contar con una buena cámara y un buen objetivo harán que los resultados sean mejores. Ahora bien, está claro que tener estudios y/o conocimientos avanzados en fotografía harán también que tu trabajo sea mejor, aunque tengas la mejor cámara pero si no sabes usarla no se llega a ninguna parte.
Debido a ello quiero haceros entender que saber sobre fotografía, que es esencialmente saber manejar muy bien tu cámara y editar bien en PhotoShop harán que tu trabajo sea muchísimo mejor. Por muy buena foto que uno pueda llegar a sacar, pero con un gran trabajo de edición posterior conseguirás que la fotografía en cuestión sea mucho más buena.
Y hasta aquí os he contado los tres pilares esenciales para iniciarse y avanzar en la fotografía musical, y os lo resumo en los siguientes puntos:
- Coger experiencia sacando fotografías en conciertos.
- Tener un buen equipo de fotografía.
- Conocer y saber trabajar con PhotoShop (u otros programas de edición fotográfica).